14/09/2020

6 grupos de alimentos y cómo reformularlos

Creemos que no hay comida mala, solo un desbalance que hace que no sea lo mejor para tu cuerpo. Por eso, te tenemos esta guía súper sencilla para conocer los beneficios de cada grupo de alimentos y sus versiones más saludables.

Mientras más grupos integrés a tu dieta, mejor y más balanceada será. Eso sí, todo se basa en escoger los mejores alimentos de cada una.

Vegetales

La ventaja de los vegetales es que tienen muchísimos nutrientes que te van a ayudar a tener una mejor digestión y un cuerpo mucho más sano. Y son sencillos de integrar a cualquier platillo que hagás, ¡aún en los desayunos!

¿Alguien dijo huevos con espinaca?

Al prepararlos cuidá la cantidad de grasa que utilizás. En el caso de los aderezos, preferí aquellos que podás hacer en casa para cuidar la cantidad de sodio y endulzante o mejor aún, agregá un sobrecito de Natuvia como endulzante natural.

TIP: un truco es siempre empezar por la porción de vegetales de tu plato, eso te hará sentir satisfecho antes de pasar a los carbohidratos, grasas o dulces.

Frutas

¿Sos “dulcero”? Si disfrutás el dulce tanto como nosotros, las frutas son tu mejor aliado. Son ricas en nutrientes súper necesarios como fibra, potasio, vitamina C y ácido fólico. Por eso, recomendamos consumirlas todos los días, al menos dos veces al día.

Cuando hagás batidos o las disfrutés solas, intentá comerla siempre con la cáscara. Esa fibra extra te ayuda a reducir el colesterol, así como el riesgo de enfermedades cardiacas y a sentirte lleno por más tiempo.

TIP: ¡Usá frutas y Natuvia para endulzar cualquier cosa! Pancakes, avena, leche, smoothies, arroces dulces, pudding de chía, barritas y todo lo que querás.

Harinas

El “temido” grupo de alimentos. Incluye desde leguminosas como frijoles, garbanzos y lentejas, harinas refinadas como el pan, hasta las verduras harinosas como papa y camote y los cereales como el arroz o la pasta.

Muchas dietas las eliminan completamente y esto no es lo recomendado, ya que muchas de las harinas tienen vitaminas y nutrientes importantes para tu cuerpo.

Te recomendamos consumirlas controladamente y elegir las que tienen más fibra y son más fáciles de digerir, como los cereales integrales; también es buena idea combinarlas con vegetales para reducir su porción.

TIP: cuidá la hora en las que las consumís. Si vas a elegirlos, es mejor durante tu snack de la mañana o en el almuerzo, para aprovechar la sensación de llenura que te dan y no sobrecomer el resto del día.

Proteína

Uno de los grandes beneficios de las proteínas es que te hacen sentir más lleno, con menos cantidad. Por eso, muchas dietas (sobretodo si le agregás ejercicio diario a tu rutina) recomiendan aumentar su consumo.

También mejoran tu metabolismo, por eso combinar su ingesta con una vida activa, te ayuda a aprovecharlas al máximo.

Si elegís proteína animal, intentá que tengan la menor cantidad de grasa (como las famosas carnes magras). Otra forma de reformular su consumo es elegir proteína no animal como la soya, leche, huevos, queso y semillas.

TIP: probá reformular tus platos preferidos combinando la proteína con vegetales en lugar de harinas, por ejemplo, noodles de zucchini con albóndigas.

Grasas

En los últimos años, las grasas han regresado al “lado bueno” de la nutrición. Por eso es importante reformular cómo las comés

El secreto está en elegir bien sus fuentes y no en eliminarlas, ya que son necesarias para el funcionamiento básico del cuerpo. Reformulá tu uso de grasas saturadas y trans, reemplazándolas por “grasas buenas”.

Cuando hablamos de grasas “buenas” o saludables, nos referimos a las grasas insaturadas que pueden ayudar a bajar el colesterol LDL, además de triglicéridos. Hay 2 tipos de grasas insaturadas:

  • Grasas monoinsaturadas: la tienen los aguacates, las nueces y el aceite de oliva y de canola.
  • Grasas poliinsaturadas: la encontrás en aceite de maíz, girasol y soya y en forma de omega 3 y 6 en alimentos como linaza, nueces, sardinas y salmón.
TIP: incorporá estos aceites que mencionamos cuando cocinés, para garantizar que los consumás todos los días.

Azúcares

Por su sabor y la textura que brinda el azúcar a múltiples alimentos los hace muy apetecibles y muchas veces esto nos lleva a consumirlos en exceso.


Por suerte, existen sustitutos que te pueden ayudar a cumplir esta función sin privarte del dulce, Natuvia es un endulzante que además de ser 0 calorías, es 100% es natural, siendo una excelente alternativa para endulzar tus alimentos favoritos.

TIP: agregale Natuvia a tus alimentos y bebidas por una semana, te prometemos que no vas a extrañar tu endulzante actual ni un poquito.

Compartir: